GAMIFICACIÓN
A continuación vamos a hacer un breve repaso sobre el video "El ABC de la gamificación, con Isaac J. Pérez López", de este profesor de la Universidad de Granada.
La mejor manera de empezar a introducir este tema es con el siguiente video que explica Isaac J. en la charla sobre gamificación.
Tras ver el vídeo es imposible no demostrar cómo con unos sencillos cambios en la manera de hacer las cosas, la vida se ve de otra forma.
Este ejemplo en el que transforman una sencilla escalera en un piano, es suficiente para que más del 50% de personas prefieran elegir antes las escaleras, que las escaleras mecánicas. Esto demuestra la poderosa fuerza que tiene la curiosidad y sobre todo la diversión, y cómo es posible cambiar el comportamiento de una gran cantidad de personas, favoreciendo además la salud física y mental.
La gamificación en palabras del propio profesor es "desarrollar entornos lúdicos en ámbitos que, a priori, no lo son", con una clara finalidad, incrementar la motivación del alumnado y promover los comportamientos deseados.
Esta técnica ha tenido un gran impacto mundial gracias al mundo de los videojuegos, puesto que son su gran referente, pero en realidad la esencia de este procedimiento es la novedad, la sorpresa, la diversidad y sobre todo, la diversión que genera. Además, es un proceso que está cambiando el mundo y como consecuencia también cambia a la sociedad, y hay que adaptarse a las nuevas generaciones que nacen en una era donde todo está digitalizado. Por eso en la educación es importante incorporar todo tipo de técnicas que cautiven al alumnado, que les haga tener curiosidad y que les motive, como son por ejemplo, las series, las películas y los videojuegos, que pueden ser útiles para construir experiencias de aprendizaje significativas.
También, se ha demostrado científicamente las ventajas y progresos que se han notificado gracias a la implementación de este método en las aulas; se ha comprobado como hay una mayor productividad del trabajo, así como también en el logro de los retos propuestos en clase, y sobre todo y más importante, ha aumentado la motivación y la implicación del alumno en el aula.
Isaac termina su charla con varias frases, y cabe destacar una en especial, "Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: la primera es ridícula, la segunda es peligrosa y después ¡todos lo sabían!", hay que ser valientes y atreverse a crear nuevas ideas, pero sobre todo a llevarlas a cabo.